miércoles, 1 de octubre de 2014

LAS TIC EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: Entrevista a las TIC


A día de hoy la formación y la actualización del profesorado, es el camino adecuado para conseguir la incorporación de los recursos tecnológicos al terreno educativo, es una idea compartida por todos los expertos en este ámbito de estudio (Web, Fern, Avil, & Nostrum, 2011)

Para profundizar un poquito más sobre este tema tenemos hoy con nosotros a unos invitados muy especiales  estos son Tecnología  Información y Comunicación y en su conjunto se hacen llamar TIC, nos lo podemos encontrar en diferentes áreas de educación como por ejemplo en colegios de Educación Infantil y Primaria, institutos e incluso en universidades.

Entrevistadora - Buenas tardes chicos ¿Cómo estáis? 

TIC - Hola, muy buenas tardes, estamos encantados de estar esta tarde con vosotros.

E -El placer es nuestro ¿Podríais hacer una pequeña presentación de vosotros? ¿En qué consiste vuestra unión?

TIC- Claro que si, nuestro nombre completo es Tecnología de la Información y Comunicación,. pero hay gente que por ahorrarse tiempo y saliva nos llama TIC, yo soy Tecnología y   como soy el cabecilla y el mas mayor y el más hablador del grupo, voy a ser el portavoz de los tres . Nosotros en concreto nos especializamos en el ámbito educativo ya que somos importantes para desarrollar la competencia digital en los colegios tanto a los alumnos como a los profesores ya que somos muy útiles para tareas tales como buscar información en internet, crear recursos didáctico que motiven a los estudiantes, para que se haga una buena utilización de las redes sociales o simplemente para que los muchachos de ahora sean capaces de ser autónomos en un futuro. ( Jordi Adell, 2011)

E - ¡¡Si señor!! Buena presentación y contarnos… ¿Cómo lleváis el impacto que habéis causado en el ámbito educativo? 

TIC -La verdad es que no nos esperábamos tanto éxito, aunque desgraciadamente no podemos gustar a todo el mundo, el éxito que hemos tenido lo llevamos bastante bien, no dejamos que se nos suba a la cabeza, por supuesto, creemos que el papel de las nuevas tecnologías en la sociedad de ahora ha facilitado el desarrollo de lo social, económico y político, somos una estrategia de desarrollo ,un instrumento poderoso para promover el aprendizaje desde dos puntos de vista: desde el punto cuantitativo ayudamos a que personas que no pueden acceder a determinada formación y educación puedan acceder y desde el punto de vista cualitativo somos una gran ayuda para aportar nuevos recursos a la educación, por lo que esta así no se estanca. (Coll, 2009)

 E - por lo que veo a parte de ser un exitazo sois unos charlatanes… ¿Cuál es vuestro papel en las aulas?

TIC - Nuestro papel depende de lo que toque hacer en cada momento, solemos ayudar a los alumnos a buscar y seleccionar información útil para su aprendizaje ya que no es que seamos presumidos pero…dominamos bastante los contenidos, (Coll, 2009)a los profesores les ayudamos ofreciéndoles objetos de aprendizaje, propuestas de actividades para los alumnos dentro del aula (Coll, 2009), somos un instrumento mediador entre los profesores y los alumnos o entre los alumnos  ya que ofrecemos la facilidad de que estos se puedan comunicar entre ellos mediante por ejemplo correo electrónico o redes sociales como veis tenemos muchas cosas que hacer en el cole, muchas veces no damos a basto…

E - Vaya pero seguro que disfrutáis un montón ¿Pensáis que se os podría sacar mejor partido?

TIC - Claro que pensamos que se nos podría sacar mejor partido, creemos que nuestro buen desarrollo en las aulas puede comenzar por la buena formación del profesorado, si estos no se forman bien ¡no van a saber utilizarnos! Ya que muchas veces somos complicados y no se nos entiende muy bien… no funcionamos… en definitiva un mal día… Y pueden llegar a crear desastres por eso mejor sería cortar por lo sano y formarse en la competencia digital, en los Centros de Profesorado tienen dos grandes áreas de actuación para formar a los maestros estas dos grandes áreas son: La formación en el centro que es como su propio nombre indica la formación en el propio centro del maestro que tiene como meta mejorar los procedimientos de enseñanza y aprendizaje y otra grande área los Grupos de trabajo basados en problemas prácticos de la actividad docente, este segundo área es muy bueno ya que permite a los profesores reflexionar sobre su práctica docente con otros compañeros mientras realizan trabajos colaborativos. (Web, Fern, Avil, & Nostrum, 2011)

E - Creo que los lectores están tanto de acuerdo como yo  en que la hay que formarse para hacer buen uso de vosotros, sobre todo los maestros que van a sacar lo mejor de sus alumnos gracias a vosotros  ¿Qué objetivos os proponéis?

TIC - Puf nosotros siempre queremos ir a mas, por eso muchas veces nos desarrollamos a tal velocidad que no le da tiempo a muchas personas a seguir nuestro ritmo y actualizarse. Nos gustaría que los maestros que no nos quieren ni ver en pintura, nos conozca y vean que somos una herramienta muy útil para el desarrollo de su práctica docente y que le podemos facilitar muchos recursos, nos gustaría ser integrados de manera transversal como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje  y sobretodo que los docentes confíen en nosotros y se modernicen ya que pueden llegar a desarrollar muy favorablemente su práctica docente. (Web, Fern, Avil, & Nostrum, 2011)
E-Son muy interesantes los objetivos que os habéis propuesto, estoy segura de que los vais a alcanzar todos con un gran éxito y que vais a triunfar en el ámbito educativo. Ahí va otra pregunta: ¿Qué pensáis acerca del constructivismo? ¿Cómo se relaciona con vosotros?

TIC - Pensamos que el constructivismo es muy útil en las aulas, una de sus ventajas es el aprendizaje significativo que obtienen los alumnos, como muchos sabéis este aprendizaje es permanente y a largo plazo, está basado en la experiencia. En relación con nuestro papel en el ámbito educativo los profesores pueden fomentar este aprendizaje enseñándoles a utilizar páginas de internet, que por cierto  una herramienta muy útil a día de hoy,  que puedan utilizar para la vida misma o visitando monumentos en tres dimensiones. Los maestros también pueden crear blogs  con material interactivo de las diferentes áreas que imparten, actividades en las que participen los alumnos incluso las familias , algo que resulta muy atractivo para los ellos, en estos blogs o páginas de internet los alumnos también participan por ejemplo creando entradas con sus trabajos realizados en el aula o realizando las actividades que propone su profesor como anteriormente hemos mencionado, es un método de trabajo colaborativo entre los estudiantes creemos que esta teoría está bien vista y es utilizada por muchos profesores por todo el mundo. (Cabezas, 2011) 

E – Interesante reflexión por vuestra parte, seguro que los alumnos aparte de mejorar su aprendizaje, están más motivados y desarrollan su creatividad. Bueno… muy a mi pesar se nos está acabando el tiempo… ahí va la última pregunta pero no por ello menos importante ¿Qué otras competencias en la formación de los docentes abarca vuestro uso didáctico?
 
TIC - No es por ser presumidos pero en cuanto a la formación de los docentes abarcamos muchas competencias… estas competencias pueden ser: las competencias teóricas y conceptuales  en las cuales se analiza, se comprende y se interpreta  integrando el saber, lo que la persona sabe en relación con su profesión, las competencias psicopedagógicas y metodológicas en las que se sabe aplicar “ el saber” y utilizar el procedimiento adecuado en una situación concreta integrando los procedimientos, las destrezas y las habilidades, en resumen en el saber y el saber hacer como por ejemplo crear recursos multimedia para el aula, crear nuevos métodos de aprendizaje o métodos de tutoría mejorando la comunicación profesor-alumno  y por último las competencias sociales  en las cuales hay que saber relacionarse y colaborar con otras personas de forma comunicativa integrando actitudes, valores y normas este incluye trabajo en equipo, feed-back de profesor a profesor , relación interpersonal  con otros docentes y liderazgo. Esta última pensamos que es muy importante ya que los docentes se pueden aportar entre ellos ideas muy positivas. (Jesús & Arrufat, n.d.)

E - Bien, os damos las gracias por concedernos esta magnífica entrevista, nos ha quedado muy claro el papel que desempeñáis a día de hoy en el ámbito educativo, os deseamos mucha suerte en vuestro futuro profesional y deseamos que sigáis creciendo y colaborando en el cambio educativo que tanto necesitamos  como lo habéis hecho hasta ahora.

TIC - Gracias a ti y a todos los lectores, ha sido un placer darnos a conocer y compartir tantas cosas con vosotros ¡¡Hasta muy pronto!!

E - ¡¡Hasta pronto!!Como ves querido lector, las nuevas tecnologías son muy positivas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, sobre todo si los maestros o incluso sus padres les enseñan a utilizarla de manera correcta con la que pueden sacarle mucho partido. La próxima semana tendremos un nuevo invitado que nos contará al igual que nuestros invitados de hoy  sus aportaciones en el ámbito educativo. Espero que hayan disfrutado de la entrevista. Muchas gracias querido lector ¡¡ hasta la próxima!!

Mª José Canseco Cabrera



Bibliografía:

  • Cabezas, S. G. (2011). ICT IN EDUCATION : NEW HORIZONS TO CONSTRUCTIVISM.

  • Jesús, M., & Arrufat, G. (n.d.). El futuro docente ante las competencias en el uso de las tecnologías de la información y comunicación para enseñar, 1–18.

  • Coll, C. (2009). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. En Los desafíos de las Tic para el cambio educativo (pp. 113 -126). Madrid: Fundación Santillana.

  • La competencia digital-Jordi Adell-Youtube. (s. f.). Recuperado 30 de septiembre de 2014, a partir de https://www.youtube.com/watch?v=tjC1LOC0r1g







No hay comentarios:

Publicar un comentario